Tarantela de manzana: receta fácil y deliciosa para disfrutar un clásico

hace 2 meses 39

Es uno de los clásicos de la pastelería argentina y es muy común encontrarla en la carta de restaurantes, bodegones y también en panaderías. Se trata de la tarantela de manzanas, un postre rico que requiere solo cuatro ingredientes.

Para esta exquisitez porteña uno de los elementos fundamentales es contar con manzanas deliciosas. La tarantela de manzanas lleva un tiempo de horno, pero después se suele comer fría y acompañada con una bocha de helado o crema batida.

Puede hacerse en molde alargado o tipo Savarin.

Los ingredientes necesarios para la tarantela son 150 gramos de azúcar, 100 gramos de crema de leche, 8 huevos, 20 rodajas de pan lactal, 600 gramos de manzanas deliciosas y 150 gramos de manteca pomada.

Como primer paso para este postre habrá que retirar los bordes al pan lacteado y untar cada rodaja con mantequilla pomada. Por otra parte, en un bol mezclar los huevos, el azúcar y la crema de leche. Reservar ambos pasos.

La mezcla de pan y manzana es sumamente deliciosa. 

Paralelamente habrá que descorazonar las manzanas y filetear las mitades con la procesadora. Con un molde de budín inglés continuará el proceso. En la base se deberá colocar caramelo líquido y luego agregar una capa de rodajas de pan con el lado untado de manteca sobre el caramelo.

El trabajo continúa con una capa fina de manzanas y un cucharón del ligue. Así se deberá alternar cada uno de estos pasos hasta cubrir totalmente el molde. Habrá que tapar con otra capa de pan manzanas, ligue y una capa de pan. Cocinar a baño María, hasta que coagule el ligue.

El caramelo es uno de los ingredientes claves. 

Historia de una delicia

Es habitual ver la tarantela de manzana en los bodegones que hay en  la ciudad de Buenos Aires. Este es una variedad de budín realizado a base de pan, manzana, leche y azúcar. Su nombre sugiere que tiene raíces sicilianas, al igual que el baile típico de la isla.

Algunos prefieren el caramelo más oscuro y concentrado. 

Sin embargo, no hay ciencia cierta acerca del origen de este nombre. Se cree que fue ideado por inmigrantes italianos, provenientes de Génova, quienes se instalaron en la Boca. Se habría llamado así porque se mueve de manera inestable, como si bailase la tarantela.

Leer el artículo completo