Un inesperado sismo sorprendió a la población de Neuquén hacia la zona norte de la provincia. El fenómeno telúrico fue detectado e informado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) en la jornada del viernes 2 de abril a las 06.23 horas.
De acuerdo a lo notificado por el INPRES, el temblor que sacudió al norte de Neuquén fue de 3.6 de magnitud en la escala de Richter. El movimiento sísmico se desencadenó, más precisamente, a 47 kilómetros de Andacollo y 340 kilómetros al noroeste de la capital neuquina, esto es, en aproximaciones del volcán Domuyo.
Por otro lado, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica detalló en su informe que, pese a la magnitud del sismo en Neuquén, el movimiento terrestre que se dio en la jornada de ayer en la provincia al noroeste de la región patagónica tuvo una profundidad de 181 kilómetros.
Antecedentes
El último temblor que se había sentido en el territorio neuquino se registró durante el mes pasado, específicamente el sismo ocurrió el pasado 8 de marzo, pero con una magnitud mayor, de 3.7 y a 159 kilómetros de profundidad.
Análisis de temblores en Neuquén
El sismo que se detectó en Neuquén durante la Semana Santa fue confirmado por uno de los sismógrafos instalados en la región patagónica. Cabe recordar que, la Provincia, junto al INPRES y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) propusieron instalar una red de sismógrafos en el distrito neuquino para mejorar el registro del movimiento telúrico en la zona.