Once años después de la promulgación de la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo, la tasa en el país es relativamente baja en comparación con el número total de uniones civiles formales entre parejas del sexo opuesto. En Neuquén, la tasa de nupcialidad promedio anual es de 1,3%, y en 2021 el matrimonio igualitario llegó a su cúspide.
El 15 de julio de 2010, el Senado de la Nación aprobó la ley 26.618 que otorga los derechos de matrimonio entre personas del mismo sexo. Sin embargo, poco más de una década después de que se aprobara el matrimonio igualitario en Neuquén, las ceremonias nupciales estaban por debajo del promedio nacional.

“Un derecho no obliga a nadie, está para que aquel que decida hacer uso de él pueda hacerlo y para dejar de invisibilizar a las parejas homosexuales que existen”, declaró el subsecretario de Diversidad de Neuquén, Adrián Urrutia a LM Neuquén, sobre el matrimonio igualitario.
El subsecretario de Gobierno de Neuquén agregó sobre el casamiento LGBT: El promedio de casamientos entre personas del mismo sexo es del 1,3 por ciento respecto del total de las uniones civiles realizadas en todo el territorio.

De los cuales, 80 por ciento se llevaron a cabo en la ciudad de Neuquén, mientras que el restante 20 por ciento se celebraron en las diferentes localidades del interior, sumó.
Los posibles motivos
“Aspiramos a que algún día se deje de separar entre matrimonios heteros y matrimonios igualitarios, son solo matrimonios”, añadió Urrutia.

“Desde que se aprobó la ley se celebraron bodas en cada localidad de la provincia, hasta en los parajes más pequeñitos hubo personas que decidieron formalizar su relación de esta manera, es darle un marco de visibilización a relaciones que siempre fueron secretos a voces”, contó el funcionario de la provincia de Neuquén.