Una integrante de la Policía de Neuquén presentó una iniciativa particular en la Legislatura para que se modifique la Ley 715 del personal de la fuerza, que establece el arresto policial como medida interna disciplinaria, por tratarse de una práctica de la Dictadura.
La propuesta fue presentada por Mónica Vanuffelen y el objetivo es cambiar la detención por puntos desfavorables que se computarían en la calificación anual. De este modo quedaría sin efecto un sistema de disciplinamiento propio de los procesos militares.

Vanuffelen expresó: "El arresto policial es una práctica que data de la Dictadura militar y se utiliza como medida disciplinaria limitando la libertad de andar de los individuos y obligándolos a permanecer en sus lugares de trabajo cuando les corresponde descanso laboral por la misma franja horaria”.
Por este motivo, la autora del proyecto expresó que el arresto es una medida dañosa y abusiva para la persona en su desempeño laboral.

"La modificación implica que el personal policial podrá ser administrativamente disciplinado sin que resulte agredida su capacidad física y jurídica de circular libremente", agregó Vanuffelen. "En el caso de las mujeres, el agravio es aún más transgresor porque violenta tratados internacionales ratificados por Argentina. El arresto policial no debería existir en un Estado democrático”, remarcó.
La mirada desde el género
La propuesta para modificar el punto de la Ley policial que avala una práctica de los años de la Dictadura también contempla la perspectiva de género. Indicó Vanuffelen: "La mujer policía se encuentra en una crítica situación de interseccionalidad debido a la triple vulnerabilidad en la que confluyen la propia de su género en el contexto social, la subestimación interna en el ámbito laboral y la indiferencia estatal sobre el asunto".
En los fundamentos, advierte que, al limitar la libertad de andar del personal policial por situaciones laborales, la sanción disciplinaria prevista en la ley constituye la figura de privación ilegítima de la libertad, al no derivar de la comisión de un delito ni ser fallada por un juez.