La provincia de Neuquén volvió a aparecer como un lugar más caro para vivir que el resto del país, según el índice de inflación que dio a conocer la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de la Provincia, que reconoció un porcentaje de incremento en los precios del 6,9%; superando el dato nacional por 0,3 puntos porcentuales.
El Organismo de estadísticas de Neuquén estimó el rubro restaurantes y hoteles como el de mayor influencia en el porcentaje total, con un incremento respecto de enero de 2023, de 9,7%; presionado hacia arriba por comidas en restaurantes y comidas listas para llevar.

El rubro “educación” en Neuquén presentó una inflación de 9,3%; con una incidencia importante en el porcentaje final, lo que marca una fuerte diferencia con la medición nacional que arrojó para este segmento, una suba de 3,2%. Alimentos y bebidas no alcohólicas en el territorio neuquino registró un incremento de 8,7%, con una marcada influencia de la carne vacuna y sus derivados.
Según explicaron desde el organismo estadístico que depende del Ministerio de Economía e Infraestructura de la provincia, la incidencia sobre el porcentaje total de la inflación provincial, del rubro alimentos y bebidas no alcohólicas, fue de 1,87 puntos porcentuales, que llevó el resultado hacia arriba aún más que el rubro restaurantes y hoteles, cuya medición individual se colocó al tope de todos los apartados.

Cuando observamos la sección de “agrupaciones secundarias”, aparece el apartado bienes con un incremento de 6,8%; mientras que el rubro servicios arroja 6,9%. Según la misma placa de Instituto estadístico provincial, los precios “núcleo” registraron una inflación de 7,5%; los productos estacionales 3,7% y la sección regulados, con un incremento de 6,4%.