El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y el Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) dieron a conocer este jueves los datos sobre el salario real de los trabajadores del sector, los que “alcanzaron un alza promedio del 10,6% en enero, con ejemplos como Catamarca y Jujuy donde los incrementos fueron de un 39,8% y 26,1%".
Las mediciones revelaron que en el total nacional “el salario real mostró subas por tercer mes consecutivo” y en enero se vio el más alto crecimiento de los últimos veinte meses. Para ponderar estos datos, los especialistas aclaran que “se debe tener en cuenta que el crecimiento interanual de veinte meses atrás estuvo influenciado por la baja base de comparación que representó el inicio de la pandemia de coronavirus, cuando la construcción no figuraba entre las actividades esenciales”.

Sin embargo, los economistas precisaron que existió una fuerte mejora en la distribución regional de ese crecimiento y recordaron que “en octubre de 2022 solo siete jurisdicciones registraron expansiones positivas de los salarios”, en noviembre fueron dieciséis y en enero de este año, junto con Neuquén, se sumaron otras veintidós.
El informe reveló, además, que en el primer mes de este año Neuquén tuvo alzas interanuales de dos dígitos en los ingresos reales de los trabajadores de la construcción, con un 17,3%, junto con otras diez provincias que lograron entre el 39,8% y el 10,5%. Más abajo están doce distritos en los que Misiones mostró el menor crecimiento con el 1,1%.

Los salarios más elevados en enero los consiguieron en el sur de la Patagonia con un importe de $288.105 y los menores en Tucumán con un ingreso de $109.666. El promedio nacional es de $153.840. Sobre la creación de puestos de trabajo, el estudio arroja que en todo el país se observa un incremento del 16,9% respecto de enero de 2022, en el que Neuquén se encuentra con una suba de 34,8% de nuevos puestos laborales en el sector.