La semana comenzó con varias movilizaciones en la ciudad de Neuquén, una de estas fue la de los trabajadores estatales nucleados en CTA-Autónoma y ATE, que se trasladaron a Casa de Gobierno provincial para exigir una recomposición salarial que vaya de forma directa al básico.
De la marcha participaron la seccional ATE de Senillosa, Arroyito y Chocón; la junta interna de ATE-PIAP, la junta interna de ATE-EPAS y la agrupación Verde Anusate. En la convocatoria que fue realizada días previos, los gremios manifestaron que "ningún trabajador o trabajadora tenga un ingreso inferior a la canasta familiar, que no es la que difunde el gobierno de la línea de pobreza, sino el ingreso digno para cubrir las necesidades familiares".
En diálogo con Minuto Neuquén, Pablo Azua, delegado de prensa de la junta interna de ATE y CTA del EPAS, mencionó: “Estamos reclamando un incremento real al básico, vemos que el gran ausente en estos arreglos salariales que ha habido en la provincia es el salario real del trabajador. Estamos cansados de esto que, incluso antes de la pandemia, nos viene sentenciando atrás de la inflación”.
El Índice de precios al consumidor (IPC) también fue un punto de reclamo, las organizaciones sindicales sostuvieron que la actualización les permite seguir la inflación, pero no llegar a fin de mes.

“Vemos que las cuentas de la provincia siempre salen en los diarios, pues hay plata para la fiesta, hay plata para la campaña, pero no hay plata para recomponerles realmente a los trabajadores”, aseguró Azua, quien no desconoció los acuerdos salariales, pero solicitó que sean destinados al básico y que no sean sumas remunerativas.
Y agregó: “El poder adquisitivo del trabajador no crece, siempre es el mismo y siempre es más bajo. Por más que numéricamente aparezca como que uno cobra más, eso cada vez que le alcanza menos”. El representante gremial aseveró: "En la provincia más rica corresponde un salario como debe ser, genuino al básico de los trabajadores de los diferentes escalafones y los sectores". Se planteó una suba del 40% para recomponer lo que quedo faltante del 2020 y el salario que, según los sindicatos, viene muy retrasado.